¿ALIMENTO PARA TU HIJO?


 

¿Con qué estamos alimentando a los niños? 

Esta sería una pregunta fundamental que pocos padres se hacen, dando por supuesto que marcas como Hero o Nestlé con su poder mediático deben ser la mejor opción.

Nestlé es un ejemplo de como una gran corporación sustentada por intereses que nada tienen que ver con la salud, puede seguir existiendo a pesar de su larga lista de fraudes, y del daño causado durante años, podéis leer su historia, la "historia negra" de Nestlé y sus leches de fórmula.

El rastro de muertes y enfermedad que dejó a su paso, olvidada por su narcótica publicidad.

Nosotros seguimos comprando sus productos porque salen en la tele y lo recomiendan los pediatras, sin saber que, estos estudios de sus prestigiosas carreras están financiados por estas mismas corporaciones. Todo queda en casa.

Y aunque debido a la presión que ya ejercemos muchas personas, investigadores independientes y valientes científicos en la sombra, están mejorando los productos, siguen siendo una opción en la mayoría de los casos no recomendable.

Estos alimentos durante años y años han contado con azucar enmascarado, bajo nombres como: jarabe de glucosa o cereales hidrolizados.  

Galletitas para bebés de meses de edad, potitos con una larga lista de ingredientes prescindibles, polvos solubles que poco tienen de cacao y yogures con colorines de arcoiris que son bombas de azúcar.

La realidad es que los niños y especialmente los bebés no deben comer ni un solo gramo de azúcar añadido y no nos paramos a pensar hasta que punto sobrepasan estos limites. Estos productos procesados modifican el paladar y generan un rechazo futuro a los alimentos de origen natural, dificultando así el anclaje a una alimentación saludable.

De esta manera se generan adictos al azúcar en el futuro.

Cabe decir que ya se ha demostrado como el azúcar es más adictiva que la cocaína y que los azúcares refinados están estrechamente vinculados con el cáncer, no sólo como causa del mismo, sino también como sustancia que alimenta a las células cancerosas.

¿Seguimos sin dudar de este sistema? Pues como esto el resto de cosas que no se cuestionan.

Sólo hay unos potitos que presentan un mayor porcentaje de frutas y verduras: los orgánicos (sin llegar a sustituir nunca la carga nutricional de un producto elaborado en casa)

Debemos aprender a interpretar etiquetas, podemos encontrar libros que nos ayuden a ello o buscar la información libremente en internet. Ya que sorprendentemente (y cada vez menos) hoy en día este sistema educativo inverso, no enseña ni un mínimo de algo tan fundamental como es la nutricion, algo esencial para llevar una vida plena.

Como ya venimos sabiendo la soberanía personal no interesa nada en absoluto, y este conocimiento seguirá permaneciendo oculto o manipulado hasta que tomemos las riendas.

Los que llevamos una alimentación consciente sabemos que la comida es información que va directamente a tus células, y en un momento como es la primera infancia, donde esta todo en proceso de formación es crucial llevarla con conocimiento.

No podemos seguir confiando y dejando nuestra alimentación y sobre todo la alimentación de nuestros hijos en manos de ningún organismo oficial, ya se sabe quien mueve los hilos detrás.

Recomendado:

-Hacer vuestras propias papillas con cereales de granos enteros que contengan todo su potencial nutritivo. Aunque recomiendo priorizar otros alimentos con más densidad nutricional. 

-Hacer los tarritos de frutas con fruta fresca y de temporada, siempre será una mejor opción y es fácil de preparar, no tiene misterio.

-Investigar el Baby-led weaning o alimentación complementaria a demanda y adaptada a tus necesidades.


-Hacer tus propias galletas, con ingredientes naturales, hay recetas fáciles, sanas y rápidas. Tengo alguna en mi perfil de instagram.

Hay que dudar de todo lo que se nos dice y nos instigan a consumir.

Dejo un enlace para los interesados.

Desde ahí podéis acceder a un informe publicado por la asociación "justicia alimentaria" sobre las falacias de la alimentación infantil, simple y de fácil lectura, donde se analizan los productos procesados para bebés (0-3 años) y todo el entramado publicitario, de avales médicos, etiquetado confuso y reclamos nutricionales engañosos, donde para mayor peso incluso cuentan con el aval de la sociedad española de pediatría.

La oficialidad no es ningún seguro, la oficialidad viene siendo la gran estafa, y así con prácticamente todo.

Autogestiona tu salud y la salud de tus hijos.  Investiga y cuestiona. Especialmente lo que venga de organismos oficiales.

Espero que te sirva.

Comparte si crees que a algún padre puede servirle. Y si te gusta házmelo saber. Me ayudas a ser más visible. 

Gracias.

👇👇👇 enlace

https://justiciaalimentaria.org/actualidad/justicia-alimentaria-presenta-mi-primer-veneno-un-informe-sobre-las-falacias-de-la


Comentarios

Post Populares