LA REALIDAD SOBRE LOS PROTECTORES SOLARES

 



Este es un artículo que reedito y público cada año cuando entramos en verano ya que es un tema que me parece importante.

¿Qué hay detrás de esta industria? ¿Por qué tanta insistencia para que nos protejamos del sol? Después de lo que considero un tiempo más que suficiente dedicado a investigar este tema en concreto, te dejo este regalo para que puedas empezar a protegerte verdaderamente y de forma segura.

Navegando por la red, mas de una vez me he topado con la típica influencer recomendando protectores solares, este articulo esta reeditado para aportar mas datos, pero recuerdo que lo que me motivó a escribirlo en su día, fue precisamente una colaboración pagada de una influencer que recomendaba encarecidamente uno de la marca: “La Roche-Posay” esta señorita estaba recomendando un producto absolutamente tóxico y dañino, y me pareció el momento más indicado para hacer un artículo que llevaba tiempo queriendo publicar. 

Te invito a que sigas leyendo este artículo donde te voy a explicar de forma absolutamente desinteresada porque deberías dejar de usar protectores convencionales (incluidos los de farmacia) te voy a compartir información valiosa + una aplicación de fácil uso al final del artículo, para que puedas investigar por tu cuenta sacando tus propias conclusiones y además puedas evitar de forma fácil y rápida estos productos tóxicos de tu vida.

Antes de entrar en materia me gustaría recalcar algo importante:

La piel es un órgano de absorción, las sustancias que llevan las cremas pasan a tu torrente sanguíneo. 

Tipos de protectores solares: QUÍMICOS Y MINERALES

PROTECTORES QUÍMICOS: Son los que normalmente se usan, los que nos venden en grandes superficies, en farmacias, pertenecientes a típicas marcas comerciales con publicidad fraudulenta. La mayor parte de la población no sabe que están compuestos por sustancias químicas y nocivas derivadas del petróleo, son disruptores endocrinos, penetran en tu piel y llegan rápidamente a tu torrente sanguíneo. y lo peor de todo, las madres lo usan en la piel de sus hijos ¿El daño marino? Un tema aparte. Estos pseudo protectores que prometen protegerte del sol también evitan que puedas absorber lo bueno de este, la vitamina D.

¿Que es un disruptor endocrino? Es una sustancia capaz de alterar tu sistema hormonal y generar disfunción. Cada vez se relacionan más patologías con esta sustancia química, especialmente las del sistema reproductor. El efecto sin ser aparentemente tóxico a corto plazo, es acumulativo y lo peor de todo es, que es irreversible, a largo plazo resulta devastador. La lista de productos que suelen tener disruptores es larga y puede parecer difícil evitarlos pero con la información correcta puedes hacerlo. 

Parece ser que los momentos más críticos de exposición a estas sustancias son : La etapa embrionaria, fetal y la primera infancia, que pueden condicionar la salud futura. Si estás embarazada o tienes niños por favor investiga y evítalos, ahora hay mucha información al respecto no como hace 5 o 10 años. Disruptores endocrinos podemos encontrar en múltiples productos, desde alimentos, hasta en utensilios de cocina y un largo etcétera, pero a los químicos que alteran nuestras hormonas entre otras cosas, les dedicaré un artículo en exclusiva, para que podamos evitarlos en todas sus variantes, que también se puede.

PROTECTORES MINERALES: Están compuestos por partículas minerales como el óxido de titanio o el óxido de zinc. Actúan creando una capa protectora sobre la piel sin penetrar en ella. Lo bueno de estos protectores además de no tener tóxicos y no alterar tus hormonas, es que te protegen desde el mismo momento que te lo aplicas, no tienes que esperar a que sean absorbidos por tu piel, no hay carencia de 30 minutos hasta que la reacción química tiene lugar. Estos son los que deberías usar.

Dicho esto:

¿Por qué en España hay tanta carencia de vitamina D si se supone que es un país soleado? ¿Sabías que los filtros químicos impiden que sintetices la vitamina D? Esta carencia es un dato que no pasa desapercibido, y me parece curioso teniendo en cuenta que su falta debilita el sistema inmunitario, si tienes un sistema inmune fuerte serás menos dependiente ¿Eso no interesa verdad? ¿Por qué esta creciente obsesión por protegerse del sol? No descarto intereses experimentales, tiempo al tiempo, ya lo están tapando con la geoingeniería en nombre del cambio climático (tienes un artículo dedicado a este tema)

Los estudios científicos independientes tienen la clave, los tóxicos, y podemos añadir la neurosis colectiva creada por la industria/sistema sobre que: el sol es cancerígeno, dañino, que hay que protegerse y bla bla.. Necesitamos la luz del sol para vivir, el sol es energía, el sol es vida. La principal fuente de vitamina D es el sol, el sol es el que nos permite sintetizar esta vitamina indispensable para la salud. El uso de los filtros solares químicos impide que sintetizemos correctamente esta vitamina, y las personas se lo están poniendo todo el año, a todas horas 24/7 porque lo dice la publicidad o tal y cual famosillo de turno, pagado por la industria cosmética.

La exposición regular y moderada al sol es muy saludable y es la manera correcta de sintetizarla. La cuestión es cuando por circunstancias debemos protegernos, en ese caso siempre podemos resguardarnos, taparnos o usar filtros minerales y ecológicos. Cada vez hay más alternativas eficaces seguras y asequibles.

Unas preguntas que puedes hacerte:

¿Que protector tendrá más antioxidantes y será más efectivo y más beneficioso para tu piel? ¿Los protectores con filtro químico, elaborados a base de petróleo, siliconas, parafinas..? ¿o aquellos ecológicos elaborados a base de aceites, mantecas, vitaminas y extractos de plantas? ¿Qué puede ayudarte más frente al estrés oxidativo?

Típicas respuestas de personas escépticas y lo que yo les contestaría: 

“Si fueran tóxicos no se venderían” - ¿Como? esta tiene mucha gracia y me abstengo de contestar alargadamente, si leeis otros artículos en los que hablo de más temas relacionados obtendréis la respuesta -

“Mi médico o farmacéutico me lo ha recomendado así que tiene que ser seguro” - Los médicos y los farmacéuticos no lo saben todo, te invito a que investigues por tu cuenta y leas la cantidad alarmante de estudios independientes y científicos que hay -

Lo bueno, si es que podemos sacar algo bueno de todo esto, es que los estudios poco a poco van siendo más visibles y cada vez hay más gente consciente del peligro que entrañan estas sustancias tóxicas para la salud, un ejemplo lo tenemos en el Bisfenol A o más conocido como BPA, hace muy poco tiempo nadie sabía que esta sustancia suponía un peligro, un plástico que se ha hecho famoso en europa después de que la Comisión Europea forzada por la evidencia científica, decidiese prohibirlo en nada más y nada menos que biberones infantiles. 

Han tenido que pasar años desde que saltó la alarma para que se haya hecho algo al respecto, y ese algo sigue siendo muy poco, pero al menos ahora encontrareis productos donde podréis leer “libre de BPA” o “BPA free” recomiendo que no compreis nada que contenga BPA, sí, efectivamente es especialmente dañino para niños y embarazadas, pero también lo es para los adultos y no gestantes.

En las facultades de medicina no se estudia toxicidad ¿casualidad? No. En las facultades de medicina se repite el mantra de: La clave está en la genética ¿casualidad? No. 

La clave son múltiples factores, uno de ellos y el más importante, el componente ambiental. Si un pediatra, o incluso si un dermatólogo te dice que los filtros solares químicos son seguros, por favor que lea la entrevista con el doctor Nicolas Olea (la teneis en el pdf que mando por privado) o que vea alguna de sus magistrales conferencias sobre los disruptores endocrinos. Si te dicen que no protegen tanto como los ecológicos es absolutamente falso.

INGREDIENTES TÓXICOS QUE DEBEMOS EVITAR:

(Disruptores endocrinos, carcinógenos, neurotóxicos y contaminantes)

Siliconas / Dimethicone / Cyclomethicone / Cyclopentasiloxane / Dimethiconol / Amodimethicone / Siloxane      - Carcinogeno-

Derivados del petróleo / Petrolatum / Paraffinum / Aceite mineral / Vaselina / Cera microcristalina / Okozerite       -Obstrucción de poros - Deshidratación - Contaminación -

Ftalatos / DBP /Phthal y Phthalate o Dibutyl ftalato / DEP Diethyl ftalato / DEHP Dietethylhexyl ftalato  -Disruptor endocrino -

Parabenos / Methylparaben / Propylparaben / Ethylparaben / Butylparaben Homosalate        - Disruptor endocrino -

Proteccion uvb / Benzophenone / Oxybenzone / Ethylhexyl methoxycinnamate / Ethylhexyl triazone / Drometrizole trisiloxane / Isoamyl p-methoxycinnamate / Octinoxate / Octocrylene / Butyl methoxydibenzoylmethane / PABA / Acido aminobenzoico o paraminobenzoico / 4 methylbenzylidene Camphor / Homosalate         - Disruptor endocrino -        

Parfum / Fragrance  - Bajo este nombre se pueden ocultar diversos químicos tóxicos - 

Tenéis que saber que cuando analizan un determinado ingrediente en cosmética, a la hora de establecer el límite, solo se analiza este único ingrediente y no sus interacciones con otros tóxicos, es decir las sinergias y cómo se potencian unos a otros. Interesa dar gato por liebre, que aparentemente quede todo muy legal, pero de legal no tiene nada, porque detrás de todo esto hay intereses múltiples y seres humanos sin escrúpulos, es decir el lobby de la industria química y cosmética.

El cáncer y la infertilidad son solo dos de las patologías que más van relacionándose con los tóxicos a los que nos exponemos, los que respiramos, los que ingerimos y los que nos ponemos deliberadamente en nuestra piel.

Las enfermedades autoinmunes, los déficits neuronales, el asma, las alergias, el TDAH, las alteraciones de la tiroides, las malformaciones fetales, y la predisposición a futuras enfermedades, tienen la clave en los tóxicos. 

Los tóxicos juegan un papel decisivo en nuestra calidad de vida y las enfermedades actuales, y esto lo demuestran multitud de estudios que no saldrán en ningún medio de comunicación. Pero sobre todo, lo demuestra el sentido común y la capacidad de observar nuestro entorno con juicio, debemos cuestionar lo que se da por sentado y hacernos algunas preguntas. 

No voy a dejar lista de marcas a evitar, aunque me quedo con ganas, pero con deciros que evitéis las típicas comerciales es suficiente. Algunas poco a poco están eliminando sustancias tóxicas teniendo en cuenta la cada vez mayor conciencia al respecto o van añadiendo productos en su versión eco, de manera que es difícil determinar cuál sí y cuál no, pero suele ser una regla básica.

También hay que tener en cuenta que muchas veces bajo los nombres eco y bio puede haber fraude, la manera de evitarlo es conocer los sellos oficiales y buscarlos en el envase, si no hay sello es posible que tenga algún ingrediente que no es del todo seguro. 

¿Que hago yo personalmente para exponerme al sol de forma segura, y aprovechar todos sus beneficios? algo muy sencillo y sin coste alguno: Exponerme sin cremas solares, en las horas beneficiosas y progresivamente, usar aceite de coco, el mismo que sirve para cocinar, que es multifacético, económico y saludable. Con los niños lo mismo y durante casi todo el año en la medida de lo posible, especialmente en primavera. Literalmente hago baños de sol al desnudo, ahora porque tengo jardín y me resulta fácil, pero antes buscaba cualquier campo solitario para poder hacerlo. 

De esta manera vas preparando tu piel poco a poco y aprovechas los enormes beneficios que tiene el sol, especialmente el de la primavera, donde todavía es liviano. Para casos puntuales, en pleno verano y si veo que voy a quemarme uso una crema solar mineral.

Podeis preguntarme por privado, si tenéis dudas acerca de la exposición, o quereis saber la que uso yo, tanto para mí, como para mi hijo, también si queréis que os comparta una guia bastante completa sobre protectores, con alternativas a los productos convencionales.  

La aplicación que comento al principio del post se llama YUKA, con ella podreís testar los códigos de barras para evitar los productos más tóxicos, no confio en ella 100 por 100, especialmente en lo que se refiere al testaje de alimentos, porque tiene sus fallos, pero este es otro tema, esto lo sabes si eres profesional de la salud y por lo tanto no la uso, prefiero mirar yo misma los ingredientes, pero si no estás familiarizado o has estudiado el tema de los tóxicos ambientales, te será de mucha ayuda, y al menos evitarás los peores productos, es fácil de usar y me parece indispensable si no tienes conocimientos sobre le tema.

También podéis enviarme una captura o foto de la crema y os diré si es libre de tóxicos o no.

En el futuro nos pondremos las manos en la cabeza, cuando echando la vista atrás recordemos lo que nos poniamos en nuestra piel pensando que era saludable.

¿Recordáis que hace 80 años se recomendaba fumar tabaco? podeis mirarlo. Los médicos salían en los anuncios y las embarazadas fumaban bajo este amparo. La historia se repite. 

Ponle remedio, por nuestro futuro y por el futuro de los niños, que confían en nosotros cuando a ciegas y sin preguntar se dejan cuidar pensando que harías lo mejor para ellos.

¿Qué puedes hacer tú para que se dejen de vender este tipo de productos nocivos? Es sencillo, la industria se adapta a la demanda.

Feliz verano.


Cristina Battistelli Lopez de ayala

Comentarios

  1. Buenos días, Cristina !, este artículo me parece muy interesante. Me gustaría saber dónde puedo hacerme de la crema solar . GRACIAS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola amig@ escríbeme al correo battistellicristina@gmail.com y te mando la info por privado.

      Eliminar
  2. Genial!!! Tomamos nota.

    ResponderEliminar
  3. Que interesante èste articulo. Me ha hecho pensar mucho. Muchas gracias por èsta information tan valiosa. ❤️

    ResponderEliminar
  4. Qué necesario que esta información llegue a cuanta más gente. ¿Podrías decirme ese protector solar que usas y si sabes de algún desodorante? Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te dejo mi correo electrónico, escríbeme y te mando la información que precises por ahí battistellicristina@gmail.com

      Eliminar

Publicar un comentario

Post Populares