LA IMPORTANCIA DE LA PRESENCIA PARA NUESTROS HIJOS
La relación entre una madre y su hijo incluye de una manera inseparable el contacto corporal cercano y una presencia más o menos constante.
Los bebés humanos tienen una serie de necesidades que deben ser satisfechas para que su desarrollo se produzca con normalidad, y quizá la más importante de esas necesidades es tener una madre que responda de manera rápida y cálida a las demandas de su hijo, y no la de seguir métodos donde se promueve a dejarlos llorar o la separación vista como algo positivo, métodos que ya están demostrando las nefastas consecuencias.
En el desarrollo del apego hay un periodo crítico (alrededor de los dos primeros años de vida) en el que, si no se forma o se rompe el vínculo, se pueden producir daños graves y permanentes en el niño.
Criar niños sanos en una sociedad tan compleja como la nuestra, que ha dado la espalda a la infancia es un verdadero reto.
La Organización Mundial de la Salud, estudió a los niños que habían sido separados de sus madres durante la Segunda Guerra Mundial, así como los efectos del internamiento de niños pequeños en grandes instituciones como asilos u orfanatos. Descubrió cómo la privación de atención materna durante periodos prolongados de tiempo produciría diversas dificultades a lo largo de la infancia, tanto a nivel afectivo, como emocional, social o intelectual. El apego y la presencia materna no son un capricho, son una necesidad.
Texto de -Alberto soler-
Reflexión propia:
Es necesario recuperar la Feminidad, no desde ese feminismo mal encauzado que nos han vendido y que nos ha separado de nuestra propia raíz, destruyendo el verdadero sustento humano "la familia" haciendo que la mujer se enorgullezca de poder delegar en otros la educación de sus hijos, mientras gana batallas ajenas, sino desde la posición de la madre presente para acompañar a esos hijos que serán los hombres y mujeres del futuro.
Comentarios
Publicar un comentario