EVITAR AGROTOXICOS EN FRUTAS Y VERDURAS


ALIMENTOS CON MAS AGROTÓXICOS Y CÓMO MINIMIZAR LA INGESTA


Las frutas y las verduras son indispensables para estar bien nutridos, el problema es que estos alimentos concentran el mayor número de agrotóxicos.


En la agricultura se usan los agrotóxicos para combatir plagas, entre otros intereses de los que ahora no hablaremos, pero nada beneficiosos para la salud. 

Dejaré un dato interesante y más adelante escribiré un artículo extenso sobre este tema, al que le he dedicado años de estudio "La creación y venta de los productos agrotóxicos está en manos de la industria farmacéutica” ¡vaya, vaya! Una de las fusiones más grandes y sospechosas de la historia "fusión Bayer-Monsanto" Bayer fabrica medicinas y también pesticidas, además está detrás de la ingeniería genética tanto de semillas como de personas.


¿Alimentación que nos enferma y medicinas que curan?

Ya no resulta tan descabellado.


Cuando vas a la sección de frutas y verduras del gran supermercado, y lo encuentras todo reluciente en sus envases perfectamente colocados, no se te pasa por la cabeza: ¿qué hay detrás de esa aparente perfección


Si supiéramos la cantidad de tóxicos que tiene esa manzana que te dura meses inmaculada en la estantería, o esa lechuga reluciente que vas a comerte en una ensalada, ya no verías esos envases o esos productos con los mismos ojos.

 

Gran cantidad de estos tóxicos son disruptores endocrinos, este es uno de los principales peligros de su consumo, ya que estas sustancias potencialmente tóxicas alteran nuestras hormonas, además de ser cancerígenas. No debería sorprendernos la cantidad de problemas endocrinos de la época actual, o la bien llamada epidemia del cáncer. 


Cada vez hay más estudios que relacionan estas enfermedades, tanto con tóxicos que ingerimos, como con los que nos ponemos en la piel a través de la cosmética, y es que el factor ambiental es clave en este asunto.


Es de vital importancia saber que los niños son especialmente sensibles a estos tóxicos y ni que decir que en el embarazo deberían evitarse a toda costa. 


Recomiendo como algo mínimo e indispensable que: si tienes hijos o vas a tenerlos, durante el embarazo y al menos hasta los 2 años de edad pongas especial atención a lo que consumes y/o le das a tu hijo/a y que al menos al el/ella le des alimentos de produccion ecológica, además que mires muy bien las etiquetas de los productos cosméticos que vayas a usar en su piel, ya que son especialmente vulnerables en este tiempo y puedes evitarle gran cantidad de problemas futuros.

Entre otras cosas fomentarás un desarrollo cerebral correcto. No se me ocurre mejor regalo para darle.


Hay muchas enfermedades infantiles que se atribuyen erróneamente a la genética, cuando es más que evidente que hay un componente sobre todo ambiental detrás.


Os dejo enlace a investigación sobre tóxicos encontrados en el cordón umbilical de niños recién nacidos. Las sustancias incluidas en el informe se encuentran en incontables productos: alimentos, cosmética, perfumes, el teflón usado en superficies antiadherentes, desodorantes, pasta de dientes…


"Es urgente que acabemos con el vacío legislativo que permite a la industria seguir utilizando sustancias químicas extremadamente nocivas, existiendo alternativas más seguras disponibles"


http://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/news/2010/November/una-investigaci-n-en-cordones/


Se debería exigir a las administraciones públicas que apliquen una normativa lavada de intereses y prohiban cuanto antes los plaguicidas con capacidad de alterar nuestro sistema, esto si ocurre será un proceso lento y mientras tanto:


¿Qué podemos hacer nosotros?


En la medida de lo posible consumir frutas y verduras de producción ecológica, cada vez hay más supermercados que dan esta opción (infórmate) En casi todas las ciudades hay alguna tienda especializada en estos productos, si te parece caro pregúntate lo caro que es curarse después de alguna enfermedad que podrías haber evitado, puedes preguntarme por privado y te ayudo a dar el paso hacia una vida mas saludable, de momento esta opción la estoy haciendo de forma gratuita, más adelante lo añadiré como opción en consulta, además haré acompañamiento a supermercados.

 

AGUA:  La exposición al vapor elimina parte de los tóxicos. solo el agua no es suficiente.

QUITAR LA PIEL: Si tu consumo no es de producción ecológica te recomiendo que no te comas la piel de ninguna fruta y verdura.

BICARBONATO DE SODIO: Echar una cucharadita en un bol y lavar.

VINAGRE DE MANZANA: Echar un buen chorro de vinagre en un bol con agua. Vinagre eco.


Más vale prevenir que curar. Está en nuestras manos. Ponle conciencia.


Sigueme:

Https://Instagram.com/cristina_battistelli

Comentarios

Post Populares