ECOLÓGICO ¿QUE SIGNIFICA?





Antes vamos a aclarar la diferencia entre: Ecológico / Orgánico / Bio

-ECO: El producto no ha recibido ninguna intervención artificial como: pesticidas, fertilizantes, hormonas y/o antibióticos. Además las semilla no es transgénica

-BÍO: En este caso estamos ante un artículo que no porta ningún componente alterado genéticamente (transgénico) pero que podría llevar agroquímicos y/o antibióticos.

-ORGÁNICO: Producto no tratado con pesticidas o componentes químicos, pero que sí pueden incluir manipulación genética.

(Debemos tener mucho cuidado con la publicidad engañosa, sobre todo de las grandes marcas comerciales) 

Véase: la famosa marca Pascual que sacó al mercado un producto llamado Biofrutas, producto que solo contenía un 7 por ciento de fruta, el resto podéis imaginarlo o mejor,  mirarlo. No podemos fiarnos de la primera impresión, o de lo que un producto nos promete a primera vista, debemos leer el etiquetado y este es el claro ejemplo. Un producto así debería contener casi exclusivamente frutas, punto. Un fraude en toda regla ¿cuántos padres habrán alimentado a su hijos con esta bebida pensando que le daban algo sano? Tiempo después Pascual tuvo que cambiar el nombre.

Los alimentos ecológicos son más saludables, ya que están libres de residuos tóxicos como pesticidas, fertilizantes, hormonas, antibióticos, aditivos y conservantes, los cuales pueden tener efectos nocivos sobre la salud. Son también más nutritivos y sabrosos, contienen niveles más altos de vitaminas y minerales.

Debido a la creciente necesidad de consumir alimentos sanos y libres de cualquier modificación, se han empezado a realizar investigaciones serias para promover el consumo de lo orgánico. iremos viendo si llegan a buen puerto o si las que llegan, llegan con verdades a medias. Un ejemplo es el estudio de la International Journal of Human Nutrition and Functional Medicine, la cual sugiere que, realizar una dieta libre de alimentos modificados genéticamente, podría reducir muchas enfermedades en un alto porcentaje. 

1.- Problemas Digestivos (85.2%)

2.- Baja energía (60.4%)

3.- Sobrepeso u obesidad  (54.6%)

4.- Dispersión (51.7%)

5.- Alergia a comidas   (50.2%)

6.- Cambios de humor, como ansiedad o depresión (51.1%)

7.- Memoria, concentración (48.1%)

8.- Dolor de articulaciones (47.5%)

9.- Alergias por temporada (46.6%)

10.- Sensibilidad al gluten (42.2%)

11.- Insomnio (33.2%)

12.- Enfermedades en la piel (30.9%)

13.- Problemas hormonales (30.4%)

14.- Dolor musculoesquelético (25.2%)

15.- Enfermedades autoinmunes (21.4%)

16.- Eczema  (20.8%)

17.- Problemas cardiovasculares y de presión sanguínea  (19.8%)

18.-  Asma  (14.8%)

19.- Problemas menstruales (13.1%)

20.- Diabetes  (10.6%)

21.- Otros problemas mentales  (7.9%)

22.- Baja de peso (6.5%)

23.- Cáncer (4.8%)

24.- Enfermedades del hígado  (4.5%)

25.- Infertilidad (3.8%)

26.-  Espectro de autismo (2.6%)

27.- Alzheimer (2.4%)

28.- Parkinson  (1.4%)

Yo me atrevo a decir que se quedan bastante cortos en los porcentajes, imagino que hay supervisión detrás y que de otro modo no podría haberse publicado.

¿Sabemos que el maíz orgánico es 20 veces más nutritivo que el que ha sido genéticamente modificado? Un estudio encontró que el orgánico tiene más calcio, potasio, magnesio y manganeso que el comercial, y así con otra gran cantidad de alimentos.

Por semilla ecológica se entiende aquella que proviene de una planta ecológica. Esto quiere decir que la planta no ha sido tratada con fertilizantes ni abonos químicos. La semilla tampoco ha sido tratada con productos químicos para su conservación.

Además la estructura molecular de la semilla no ha sufrido modificación genética por parte del hombre. Se presentan tal cual estarían en la naturaleza. De estas semillas saldrán plantas, de las que saldrán semillas viables y reproducibles. 

Esto se traduce en alimento vivo = alimento con alma.

Quienes venimos transitando un Camino que no pasa por lo meramente material, que de alguna manera sabemos que existen otras ciencias que no nos enseñan, que nos hemos ido desarrollando también a otro tipo de niveles, podríamos llamarlos “sutiles” “metafísicos” o "espirituales" (*con toda la connotación negativa impuesta que tiene esta palabra para restarle valor) sabemos que es necesario contar con una  energía menos densa y más sutil que nos favorezca en el desarrollo de la consciencia.

Los alimentos "vivos" o alimentos con “alma” nos ayudan a tener esa energía que nos conecta y nos hace discernir, nos permiten desarrollar la verdadera inteligencia, proveniente de la intuición más primaria, la que se usa para el autocuidado, la que no entiende una vida que no sea libre, la que busca la salud y por lo tanto la naturaleza. Esto es claramente una amenaza para ese organismo de poder o gobierno profundo que maneja prácticamente toda nuestra realidad, ese que crea los paradigmas en los que se sustenta esta sociedad de pura ficción.

Parece cada vez más obvio que los alimentos industrializados estuvieran literalmente diseñados para generar bajas vibraciones y además promover la industria farmacológica con su inherente círculo sin fin como ya hemos hecho mención. Una constante generación de desequilibrio en nuestro cuerpo y en definitiva, en nuestro ser. Un círculo vicioso que nos estaría anclando en lo más denso.

La buena alimentación es la piedra angular de nuestra evolución en este plano físico, no solo para tener una vida saludable sino para lograr un equilibrio metabólico y energético.

Hay estudios publicados y difundidos sobre la incidencia de la alimentación natural en nuestro cuerpo y en nuestra conciencia, los códigos de frecuencias o biofotones que almacenan los vegetales y las frutas orgánicas, parecen determinantes, no así las transgénicas, diseñadas fuera de toda ley natural ¿una piedra en el camino como impedimento del ser? 

Los alimentos que ingerimos no solo aportan calorías, proteínas, vitaminas o minerales, sino que transfieren literalmente luz solar al organismo.

El sol es vida, el sol es alimento.

Somos lo que sembramos. Somos lo que comemos.


Que la medicina sea tu alimento y que tu alimento sea tu medicina

Hipócrates


Cristina Battistelli López de Ayala


Comentarios

Post Populares