LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL KETCHUP





Vamos a hablar del KETCHUP, un condimento que vuelve literalmente locos a los niños y que amasa cantidades ingentes de dinero en beneficio de la industria.


Voy a darle una información que necesitas saber, en beneficio de tu salud y la salud de tus hijos, y también voy a darte una alternativa saludable, para que puedas seguir disfrutándolo si así lo deseas.


Las investigaciones ya están concluyendo que el consumo frecuente de esta salsa tiene múltiples riesgos, y estos son:


  • Sistema inmune debilitado. El ketchup no tiene valor nutricional, no contiene ni proteína ni fibra, ni ácidos grasos esenciales.

  • Enfermedades cardíacas. Debido al jarabe de maíz de alta fructosa, relacionado con problemas de corazón.

  • Obesidad y resistencia a la insulina.

  • Problemas articulares. Los alimentos procesados y en conserva se vinculan con un riesgo alto de inflamación.

  • Enfermedades renales. La comida procesada y con un alto contenido en sodio sube el nivel de calcio en la orina, lo que aumenta la posibilidad de sufrir cálculos renales

  • Diabetes infantil. La diabetes infantil, cada vez más presente, se debe en gran parte a estos productos ultra procesados y cargados de azúcar. 

  • Altera el paladar. Esta salsa enmascara sabores naturales y modifica el paladar de los niños, condenandolos a buscar siempre sabores artificiales.


En la lista de ingredientes de la marca de un ketchup convencional usado por la mayoría de las personas encontrarás: Tomate / jarabe de glucosa y fructosa / vinagre / sal /

almidon de maiz modificado / aroma no especificado / y estos conservantes: 


E202 Sorbato de potasio / Conservante químico

Relacionado con: procesos mutagénicos al reaccionar con otros aditivos. Las investigaciones han demostrado que altera el sistema enzimático del cuerpo.


E 1404 Almidón oxidado / Espesante

Relacionado con: problemas digestivos e hiperactividad. Actualmente en investigación.


E211 Benzoato de sodio / Conservante químico

Aditivo derivado del benceno, Relacionado con: hiperactividad, Asma, urticaria, problemas digestivos, problemas de crecimiento, insomnio y trastornos de conducta.

El benceno afecta a la sangre y está directamente asociado con la leucemia. Actualmente se siguen investigando sus efectos. 


Mientras tanto te lo comes y se lo das a tus hijos. 


Seguramente, si pudieras leer detenidamente los ingredientes que contiene esa sustancia llamada ketchup, mientras ves como tu hijo se lo lleva a la boca, te llevarías las manos a la cabeza y no lo permitirías, bajo ningun concepto.


La lista de aditivos es ininteligible, tanto por su tamaño como por sus tecnicismos y esto obviamente es intencionado.


¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?


Cada vez hay más productos que se suman al cambio, y están eliminando los aditivos de su lista de ingredientes, además de bajar la cantidad de azúcar desproporcionada que venían teniendo.  


En su versión eco lo tienes con sus ingredientes justos, sin restarle apenas riqueza en el sabor y estos son:  


Tomate, principalmente (que es lo que debería haber tenido siempre) 

vinagre, azúcar sin refinar (esto marca la diferencia eco) sal, cebolla y ajo.

Sin colorantes, sabores, conservantes ni espesantes artificiales, sin químicos. 

Puedes encontrar productos que sin ser eco no tienen aditivos añadidos, pero esto no te asegura que sus ingredientes principales no los contengan y además el azúcar será refinado. 


La cantidad de azúcar en la versión saludable sigue siendo alta, pero menos alta que la mayoría de los productos procesados que comen los niños en forma de chucherías o chocolatinas. En cualquier caso y si decides usar la versión saludable el consumo del ketchup debería limitarse a uso ocasional, en casa lo consumimos una vez a la semana más o menos, mas menos que más.  Si tienes niños y lo consumes más a menudo no podrás evitar que se genere una adicción y tendrás problemas a la hora de introducir otros alimentos de origen natural.


Si quieres más información pregúntame por privado, te hablaré de las opciones más detalladamente y donde comprarlas, pero te adelanto que por ejemplo en el Carrefour ya tienes varias marcas con su versión eco.


Si solo el 30 % de las personas que manejan un nivel económico alto, empezaran a consumir productos eco o saludables, la industria cambiaria y todos nos beneficiamos de ello. La economía no es una excusa válida para seguir consumiendo productos perjudiciales.




Cristina Battistelli López De Ayala 

Comentarios

Post Populares