¿EL HUEVO O LA GALLINA?
¿COMES POLLO?
Te voy a contar porque es muy buena idea que elijas otro tipo de proteína.
Hasta finales de los años 50 los pollos no se comían, puntualmente se engordaban, para una celebración. Las gallinas se tenían por los huevos y para hacer caldo. A finales de los años 50 la industria del cereal buscando nuevas formas de embutirnos en grano, inventó lo que hoy conocemos como el pollo de engorde.
El pollo industrial o pollo de engorde, es un pollo engordado intensivamente, hecho a medida para satisfacer el consumo humano, estos pollos modificados genéticamente, maltratados y viviendo de una forma antinatural, son transmisores de enfermedades, ya que desarrollan todo tipo de problemas, viven prácticamente sin poder moverse, confinados en jaulas diminutas y están impregnados con sus propios excrementos, de manera que deben ser atiborrados de medicamentos y antibióticos, además de estar hormonados, todo esto se ha convertido en una fuente de problemas de salud prácticamente desconocida.
El pollo encabeza las primeras posiciones en cuanto a intoxicaciones alimentarias, El 65% de la carne de pollo cruda lleva bacterias patógenas como el Campylobacter.
Muchos de estos animales no se sostienen en pie por el enorme peso que han alcanzado en tan poco tiempo, los que ya no pueden caminar acaban muriendo de inanición.
Su ciclo corto de vida no permite que expulsen toda la basura que les han inyectado, y esto es especialmente importante, no pasa igual con la carne de vaca o de cerdo por ejemplo.
Este animal está inflado de gluten, que es lo único que le dan de comer y cargado de aditivos, para promover su crecimiento, su valor nutricional es obviamente bajísimo comparado con otras carnes. Esta, es la mayoría del pollo que solemos encontrar en supermercados, tiene un tamaño grande y el precio es muy económico. Aquí podemos aplicar el dicho, lo barato sale caro.
No es ninguna broma la polémica en torno a los pollos de engorde y su impacto en el equilibrio hormonal infantil, los estudios existen, se siguen haciendo pero no se visibilizan, y lo que sí es un hecho constatado es que la llegada de la pubertad es cada vez más precoz.
Las hormonas sintéticas presentes en los productos de origen animal no se limitan solo al pollo, y el sobrepeso infantil parece que también puede estar acelerando este proceso, de manera que se debe valorar en conjunto, y hacernos una pregunta ¿qué tipo de alimentación ofrecemos a los niños en la actualidad?
El problema es que el pollo, es uno de los alimentos al que más recurrimos para alimentar a los niños desde muy pequeños, y aunque se supone que no hay estudios concluyentes (y esto solo de manera oficial) ser cautelosos como medida de prevención es crucial.
El uso generalizado de antibióticos en animales, que posteriormente son consumidos por el ser humano, también resulta preocupante, ya que las infecciones que contraemos cada vez son más resistentes a los antibióticos.
Es muy importante que esto se sepa ¿lo que comemos influye en el equilibrio hormonal? ¿existe una resistencia a los antibióticos? todo apunta a que sí.
El pollo industrial es el peor y el que le sigue en orden de calidad, sería el llamado pollo de corral, de crecimiento más lento, pero similar alimentación antinatural, el primero come pienso y el segundo se supone que grano, no recomiendo ninguno de los dos. Hay que tener en cuenta que son las condiciones de cría y no el color lo que determina la diferencia, la industria lo sabe y adapta la alimentación del pollo para darle este color característico.
Principalmente elegir otras carnes antes que la del pollo, carnes de buena calidad con proteínas y grasas naturales necesarias para el organismo y sobre todo para el cerebro, o comer huevo que contiene nutrientes esenciales y proteína de alto valor biológico, seguidamente tocaremos el tema del huevo.
Lo que tienes que saber es que puedes prescindir de este alimento y tu cuerpo no sólo no notará la falta, si no que saldrá beneficiado ¿quieres consumirlo de todas formas? pues busca calidad y piensa en hacerlo con moderación, si eres deportista huye de las dietas proteicas donde se recomienda ingerir pollo y más pollo a diario, no tiene sentido. No seas gallina de engorde, mucho músculo y poco cerebro.
¿Dárselo a los niños? mejor evitarlo siempre que se pueda ¿porque? No veo la necesidad de que le des a tu hijo una carne artificial inyectada. Los niños deberían comer lo que nosotros comemos y no esos menús infantiles a base de pollo, macarrones o croquetas.
OPCIÓN SALUDABLE
La única opción saludable son los de certificado ecológico, el pollo ecológico y libre, se caracteriza porque todo lo que le rodea o utiliza para su crecimiento, es a su vez ecológico, pues sólo se podrá utilizar esta nomenclatura si todo el proceso la cumple.
La avicultura ecológica selecciona razas de crecimiento lento, cuyo tiempo de desarrollo dobla el de los pollos no ecológicos. Estos últimos son sacrificados a los 35-50 días de vida, mientras que los ecológicos se sacrifican a partir de un mínimo de 80 días.
Es importante saber que, la carne y sus derivados certificados como orgánicos, no pueden recibir ni antibióticos ni hormonas de crecimiento. Así que si puedes apuesta por pollos libres, que se recogen para ir a dormir, que no están inyectados, que se alimentan de manera totalmente natural y de comida libre de aditivos.
EL HUEVO SUPERALIMENTO
El huevo es un súper alimento, uno de los alimentos más sanos que existen. Actualmente vuelve a ocupar el lugar que merece, después de haber sido desprestigiado erróneamente durante años, por su relación con el colesterol.
Se está demostrando en la actualidad que determinadas circunstancias, en los años 60 crearon este mito sin base sólida. La ciencia ha sido incapaz de conectar las grasas de origen animal y el colesterol de la comida, tanto con los niveles de colesterol en suero, como con el riesgo de una cardiopatía coronaria.
Lo que sí se ha demostrado es que la gente con una dieta baja en carbohidratos y alimentada con huevo a diario mejoró su sensibilidad a la insulina y otros parámetros de riesgo cardiovascular. Además del colesterol saludable, los huevos contienen todos los aminoácidos, vitaminas y minerales esenciales para la vida.
La alimentación y la forma de vida de las gallinas no sólo influyen en el sabor del huevo, sino también en el valor nutricional, esto también ha sido demostrado por estudios que muestran unos resultados sorprendentes. Los huevos de producción ecológica o en su defecto de gallinas criadas en libertad y bien cuidadas, tienen mayor cantidad de omega 3 y cantidades significativamente más altas de vitamina E y vitamina A.
Pueden ser gallinas criadas de forma libre y que no cuenten con certificado orgánico, esto puede ser por el costo añadido y demasiado alto para pequeños granjeros, entonces simplemente puedes asegurarte de que el productor haya criado sus gallinas de acuerdo con los estándares orgánicos de crianza al aire libre, que les haya permitido buscar libremente sus alimentos naturales y que no les haya suministrado antibióticos, maíz o soja.
Como regla general, el color de la yema puede indicar si los huevos provienen de gallinas criadas en pastizales. Las gallinas forrajeras producen huevos con yemas de color naranja brillante. Las yemas opacas y de color amarillo pálido son una señal inequívoca de que se trata de huevos de gallinas criadas en jaulas, que no consumen su alimento natural.
Un huevo se considera orgánico, si el pollo unicamente fué alimentado con fuentes orgánicas, lo que significa que no hay manera de que haya acumulado altos niveles de pesticidas provenientes de granos (principalmente maíz transgénico) que comúnmente se le da a los pollos, y por supuesto las gallinas que ponen esos huevos no están tratadas ni con hormonas ni con antibióticos. El trato de la gallina, su alimento, todo lo que sea ingerido por esta, será transmitido al huevo.
¿CÓMO ELEGIR HUEVOS DE CALIDAD?
El código que está impreso en la cáscara de los huevos nos da mucha información sobre él, y para saber qué tenemos en nuestra mano un huevo de óptima calidad solo necesitamos mirar el primer dígito, como se muestra en la imágen.
Buscamos el primer dígito del código numérico ¿Que significa?
0 Producción ecológica
1 Gallina campera
2 Gallina criada en suelo
3 Gallina criada en jaula
Elije siempre que puedas el 0 o en su defecto el 1, no recomiendo el consumo de ningún otro.
Y a la pregunta que le da título a este artículo ¿El huevo o la gallina? podemos decir que:
¡El huevo sin duda! ya que tiene la proteína de la mejor calidad que existe.
Y recuerda:
“Somos lo que comemos, pero también somos lo que come el animal que nos comemos”
Cristina Battistelli Lopéz de Ayala
Comentarios
Publicar un comentario