¿DIETAS ABSOLUTISTAS?
DIETAS ABSOLUTISTAS ¿SI? ¿NO?
Los absolutismos circulan por la redes, por un lado los que demonizan la carne, y por otro, los que la endiosan y prácticamente te condenan a ser un enfermo si no te alimentas solo de carne y grasas.
Con esto último me refiero y me centro en los que promueven dieta cetogénica o keto, una dieta que esta muy de moda, y de la que me gustaría dejar mi punto de vista como Naturópata.
No creo que sea la panacea de la alimentación, primero, porque suelo partir de una base (cuidado con las modas) y segundo, porque no dudo que sea efectiva en determinados casos, revirtiendo patologías, pero esto tiene sus matices.
Teniendo en cuenta nuestros malos hábitos modernos, que terminan desembocando en enfermedades crónicas bien conocidas, no es de extrañar que a nada que uno aplique un cambio, se vea una mejora considerable.
La pirámide de alimentación nutricional es una estafa, con múltiples intereses a sus espaldas, en esto confluyo absolutamente con la filosofía de este tipo de dieta, ya que opino que la base de una óptima alimentación no son los carbohidratos ni mucho menos.
¿Pero porque es tan efectiva? ¿o dice serlo?
No voy a entretenerme mucho en este aspecto, es simple, sencillamente y llanamente porque elimina de raíz el foco principal de numerosos problemas. El azúcar y los procesados.
La dieta cetogénica (o dieta keto, en su forma abreviada) es un plan de alimentación bajo en carbohidratos y rico en grasas/proteínas que nos ofrece beneficios para la salud, en según qué casos.
Esta dieta implica reducir los carbohidratos de forma drástica y reemplazarlos por grasas. Esta disminución expone al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis.
Lo que se defiende es que: cuando ocurre esto, el cuerpo se vuelve increíblemente eficiente y consigue convertir toda la grasa en energía. También convierte la grasa en cetonas dentro del hígado, lo que puede suministrar más energía al cerebro.
También que es: una manera efectiva de perder peso y disminuir los factores de riesgo en algunas enfermedades.
Uno de los objetivos de esta dieta, es que puedas perder peso sin contar calorías o realizar un seguimiento sobre la ingesta de las mismas.
Además los que la han probado reportan beneficios como "no pasar hambre" y "un aumento tangible de la vitalidad" entre otros.
¿Qué alimentos se pueden comer, y cuáles hay que evitar?
Se eliminan por completo los cereales y derivados, independientemente de que lleven o no gluten, así como las legumbres. Se dejan de comer la mayoría de las frutas, solo se acepta el aguacate y el coco, que llevan mucha grasa y casi nada de hidratos. También se permiten las aceitunas, los frutos secos, el aceite de oliva y los frutos rojos. Las verduras bajas en carbohidratos en su justa medida. No se comen tubérculos como la patata. Se eliminan dulces y alcohol y solo se permite chocolate puro. Lo que se come sobre todo, son alimentos de origen animal: carne, pescado, huevo, marisco, leche entera o queso y grasas.
Es una dieta que ha cogido fuerza y es comprensible, debido a su efectividad, pero es la misma efectividad que podría tener una dieta en la que primero, haces un reset y una limpieza, para después eliminar de tu vida los productos procesados y metes alimentos reales, donde no tendrías porque excluir ni fruta ni cereales de calidad con su grano entero.
Los cereales de buena calidad no tienen porque sentar mal a todo el mundo, y pueden estar incluso indicados en ciertas patologías, teniendo en cuenta la fibra y como punto principal no tomar nada transgénico, llevando una alimentación ecológica.
Hay algo que no comparto para nada en absoluto: Demonizar por ejemplo la avena y la fruta pero eso sí, al cafetito de cada dia le dan el visto bueno. El café sí te gusta tómalo pero no 3 al día, y si lo necesitas para estar espabilado o lo llevas bebiendo toda la vida al despertar, bien no te hace. Date un respiro.
No te creas todo lo que ves, ponle sentido común.
La fructosa de la fruta ¡no nos impacta negativamente! la fructosa de los procesados sí (la que se ha añadido de forma artificial) mirar la etiqueta de los productos que vas a comprar es un primer buen paso hacia la salud.
Es solo en ciertos casos cuando se debe evitar. Pero por norma general la fruta es un alimento de primera categoría. Debes y/o puedes comerla. Un diabético también.
Además defienden algo que no es coherente, exponen que: está dieta es la alimentación original del hombre, mencionan a menudo este concepto “el alimento real y sin manipular” y yo me pregunto, ¿es que la carne no está manipulada?, ¿cómo comen los animales la carne?, cruda ¿como la comen los humanos?, cocinada.
De manera que, sin manipular no está.
Los únicos alimentos que no se manipulan realmente en ningún aspecto y se comen en su estado original son, la frutas y las verduras crudas, las semillas y los frutos secos.
Con esto no quiero decir que no se deba comer proteína animal, es algo que cada uno tendrá que decidir, conforme a su sistema o metabolismo y conforme a su ética. No voy a entrar aquí ahora.
No sabemos realmente el origen del ser humano, nos cuentan cosas, oímos cosas, hay opiniones muy diversas, y tampoco te puedes fiar de los libros de historia.
Lo que sí puedes hacer es: eliminar de tu vida los productos que te hacen daño, que sabemos a ciencia cierta que nos hacen daño a todos, y establecer una dieta que te haga sentir bien, sano y con energía.
Cada persona es distinta y lo que es válido para uno no lo es necesariamente para otros.
Para aportar más datos a este artículo, me pareció interesante contar con la visión del Dr. Frank Suarez que expone de forma clara, como está dieta no debería ser para todos, atendiendo a 2 tipos de perfiles metabólicos, a uno podría irle bien y a otros no tanto.
La idea de que esta es una dieta anticáncer (no lo pongo en duda) viene del Doctor Thomas Seyfried que escribió un libro llamado: Cancer as a metabolic disease, y probó con cientos de evidencias y estudios clínicos que el cáncer es una enfermedad metabólica.
Las células cancerosas principalmente se alimentan de glucosa, de manera que lo peor que podrías darle a un enfermo con cáncer es: azucar, galletas, bollería, pan..
Pero bajo está perspectiva una dieta alcalina y sin productos de origen animal también es efectiva, como también ya se ha comprobado.
Todo esto deja claro que: es la reducción de toda esta basura procesada cargada de aditivos y azúcar lo que realmente nos está afectando a los niveles de insulina y a todas estas enfermedades modernas en auge, y ya desde temprana infancia.
Es muy típico tratar una obesidad y que un cáncer desaparezca, e igual pasa con la diabetes, tratas la diabetes y ocurre el milagro.
No se trata de descartar esta dieta o demonizarla, se trata de usarla en algunos casos y rescatar la parte realmente efectiva de ella, sin irnos a los extremos o a imponer ninguna ley. Personalmente, creo que llevar esta dieta estando sano es limitarse la ventana de posibilidades alimenticias.
Además, No me siento nada afín a una dieta que nos dice que para estar sanos hay que comer casi exclusivamente animales, sí o sí.
En mis ansias de saber y de investigación he llegado a contratar los servicios de 2 reconocidos nutricionistas que aplican esta dieta en exclusiva y he descubierto que:
El protocolo es exacto para todas las personas, suelen ser profesionales que han padecido problemas y la solución les ha llevado a adoptar este estilo de dieta.
¿Qué problemas? No toleraban los cereales o las legumbres en ninguna de sus versiones. Esto les ha llevado a condenar un alimento y a meterte a tí en el mismo saco.
Y es que no se debe generalizar un tratamiento o una dieta, esta forma de alimentación absolutista no está teniendo en cuenta la capacidad genética de cada individuo para tolerar un alimento u otro.
El arroz puede ser tolerado de forma mucho más eficiente por una cultura que en su genética tiene improntado este alimento ¿de qué país eres? ¿qué comían tus abuelos?
Lo que yo hago actualmente es: consumir alimentos vivos con su energía solar tan necesaria (biofotones) y la carne la consumo pero no cada día y en todas las comidas. Lo que sí recomiendo sin ningún lugar a dudas, es que si la comes la comas de buena calidad y eso pasa por entender y saber cómo ha sido tratado y cuidado ese animal que vas a comerte.
Mi visión es clara: la salud es mucho más compleja que seguir una dieta específica. Implica comprender el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el entorno, reconociendo que cada persona es única y requiere un enfoque personalizado.
Así qué, resumiendo: cero a absolutismos, individualización en cada caso, lo que es válido para unos no lo es necesariamente para otros. Fruta, claro que sí. De temporada.
Lo que a unos les sienta bien no tiene por qué sentarle bien a otros, y al final lo importante y en lo que confluyen las distintas opciones dietéticas es en una cosa fundamental: dejar los procesados, el azúcar y el gluten.
Este es mi punto de vista, desde una visión Naturópata, que tiene un enfoque muy amplio de lo que significa la salud.
Espero que te sirva.
Gracias ❤
Comentarios
Publicar un comentario